CÓDIGO EUROPEO CONTRA EL CÁNCER
- PARA LAS MUJERES:
- La lactancia materna reduce el riesgo de cáncer de la madre. Si puede, amamante a su bebé.
De los 18 estudios analizados por el Instituto Americano de Investigación sobre el Cáncer (American Institute for Cancer Research, AICR), 13 encontraron que el riesgo de cáncer de mama se reducía en un 2 por ciento por cada cinco meses que una mujer daba el seno.
El informe, que actualiza la ciencia global sobe el cáncer de mama, también encontró que los bebés amamantados son menos propensos a aumentar de peso en exceso a medida que crecen, lo que podría reducir su riesgo de cáncer más adelante en la vida.
Dar el seno protege de varias formas, según el informe. Podría retrasar el regreso de los periodos menstruales de la nueva madre, lo que reduce la exposición a lo largo de la vida a hormonas como el estrógeno, que se vinculan con el riesgo de cáncer de mama.
Además, la pérdida de tejido mamario tras lactar podría ayudar a deshacerse de células con un ADN dañado.
- La terapia hormonal sustitutiva (THS) aumenta el riesgo de determinados tipos de cáncer, limítelo. Limite el tratamiento con THS.
El objetivo de la terapia hormonal sustitutiva es compensar la pérdida fisiológica de estrógenos propia de la menopausia. Es una terapia muy efectiva que ayuda a mejorar la calidad de vida de las mujeres durante ese periodo. Sin embargo, su asociación con el cáncer de mama sigue siendo un tema de preocupación entre los médicos prescriptores de estos tratamientos, que tratan de seleccionar bien a las pacientes que realmente los necesitan.
Los dos grandes estudios que han evaluado los riesgos de cáncer de mama asociados a la terapia hormonal sustitutiva (THS), fueron realizados por el Instituto nacional de Salud de EEUU en más de 27.000 mujeres sanas americanas con diferentes perfiles y tratamientos aplicados. Estos estudios, conocidos como el Women´s Health Initiative, demostraron que la THS aumentaba el riesgo de padecer cáncer de mama y, sorprendentemente, de problemas cardiovasculares, como infartos o fenómenostrombóticos.
A pesar de que algunos estudios menores establecían la seguridad de estos tratamientos, un meta-análisis muy reciente en el que se analiza toda la evidencia epidemiológica mundial, resume que el THS incrementa el riesgo de padecer cáncer de mama entre 1 de cada 50 a 1 de cada 200 usuarias (dependiendo de la combinación utilizada).
Este riesgo se dobla si el tratamiento dura más de 10 años. Por otra parte, establece que de los 20 millones de casos de cáncer de mama diagnosticados en los países occidentales desde 1990, un millón es debido a la terapia hormonal sustitutiva.
Indicaciones de la Terapia hormonal sustitutiva
Toda mujer que llega a la menopausia debe ser evaluada por un especialista para un buen control de síntomas y asegurar su bienestar en esta época complicada de la vida. La terapia hormonal sustitutiva no debe ser pautada de forma indiscriminada y las recomendaciones más importantes pasan por llevar una vida saludable, aumentando la ingesta de frutas, verduras y productos frescos, haciendo ejercicio de forma regular y controlando el peso.
La terapia hormonal sustitutiva se prescribirá por el especialista sopesando los riesgos y beneficios del tratamiento, que no suele mantenerse durante más de 5 años. El THS suele consistir en la combinación de estrógenos y progesterona, aunque en ocasiones se administran sólo estrógenos.
Mujeres a las que se suele prescribir la terapia hormonal sustitutiva:
- Mujeres jóvenes que presentan una menopausia precoz por cualquier motivo (menopausia precoz fisiológica, cirugía ovárica, radioterapia…).
- Mujeres con menopausia fisiológica que presentan una sintomatología muy marcada que les imposibilita llevar una vida normal. Estos síntomas pueden ser los sofocos intensos, sequedad vaginal, depresión, Además, se considera también en aquellas con importante riesgo de osteoporosis.
El tratamiento debe ser supervisado siempre por el especialista, quien establecerá la duración del mismo, valorará los beneficios de éste en la paciente, y establecerá las revisiones oportunas para la detección precoz de un cáncer de mama.
Efectos secundarios de la terapia hormonal sustitutiva
Los efectos secundarios de la terapia hormonal sustitutiva fundamentalmente a corto plazo son generalmente debidos a la progesterona: cefaleas, tensión mamaria y molestias en el abdomen. Sin embargo, las pacientes generalmente mejoran mucho sus síntomas de menopausia con el tratamiento.
¿Puedo recibir terapia hormonal en la menopausia después de un cáncer de mama?
No se recomienda la terapia hormonal sustitutiva en mujeres que han padecido un cáncer de mama. Varios estudios demuestran un incremento del riesgo de recidiva en estas pacientes. Tampoco se recomienda en mujeres que son portadoras de una mutación de BRCA1 o BRCA2 o aquellas con una importante historia familiar de cáncer de mama.