VOLUNTARIADO
¿QUIERES SER VOLUNTARIO DE APAAC?

¿Quién puede ser voluntario?
Voluntario pueden ser todas las personas mayores de 18 años, que cuenten con tiempo libre, e ilusión para incorporarse la labor de APAAC de forma desinteresada, altruista y solidaria, y deseen contribuir a nuestra misión. Su actuación será siempre en beneficio de los afectados, a través de la atención y el acompañamiento, y a favor de la población general, con la divulgación de mensajes de prevención.
¿Cómo ser voluntario?
- Puedes acudir a nuestra sede central en C/. Madrid, nº52 (Plataforma Sociosanitaria) 07800, Ibiza, o llamarnos al 628219175 para dejarnos tus datos y recibir más información.
- También puedes cumplimentar nuestro formulario de solicitud de voluntariado online y nosotros nos pondremos en contacto contigo.
- Una vez te decidas a formar parte de nuestro equipo de voluntarios podrás realizar un curso de formación de acogida, una entrevista de adecuación al perfil y un curso de formación específica según la actividad a desarrollar de la mano de nuestros profesionales y coordinadores del voluntariado.
- Podrás incorporarte a la actividad, con un periodo de prácticas para aquellas personas que desarrollarán la labor voluntaria con pacientes de cáncer.
- Participarás en reuniones de seguimiento y formación continuada.
Somos entidad miembro de La Plataforma del Voluntariat de les Illes Balears
VOLUNTARIADO
VOLUNTARIADO GENERAL
Voluntariado que no implica contacto directo con la persona afectada. Colabora a adotar a la población general de información acerca de la salud y prevención de cáncer en distintos eventos, así como a actividades de apoyo administrativo y acciones de obtención de recursos económicos.
VOLUNTARIADO HOSPITALARIO
Voluntario que desarrolla su actividad dentro del Hospital Can Misses, acompañando y dando soporte al enfermo de cáncer y a sus familiares.
VOLUNTARIADO DOMICILIARIO
Voluntariado que desarrolla su función en el domicilio de la persona enferma. Realiza actividades de acompañamiento al paciente y/o familiares, apoyo emocional, ayudas a realización de gestiones…
VOLUNTARIADO TELEFÓNICO
Voluntariado que ha sido creado como consecuencia de la pandemia COVID, que desarrolla su labor desde el domicilio propio del voluntariado. Su actividad es conversar con el paciente realizando acompañamiento telefónico, apoyo emocional, y detección de necesidades.